En África, 19 de agoto de
2014
A TODO NDÔWÉΫÉ
GUINEO-ECUATORIANO EXILIADO EN ÁFRICA
Asunto: NOTIFICARLES LA CREACIÓN DE UN
ENTE AGLUTINADOR DEL ESPECTRO NDÔWÉΫÉ EN EL EXILIO
EN AFRICA, DENOMINADO NDOWÉŸÉ NY-Á
GUINEA É – ÁFRIKA,
(LA DIÁSPORA NDOWÉ EN ÁFRICA)
Humu ny-à NDÔWÉΫÉ aséwe é-ny:
Por fin ha visto la luz
del día lo que muchos exigían: un ENTE con capacidad moral de aglutinar el
espectro NDÔWÉΫÉ exiliado en África.
De
cara a la situación que prevalece en la República de Guinea Ecuatorial, y que tiende
a perennizarse, pues, en la lucha por la reconquista de nuestros DERECHOS, estamos frente a unos grupos
que, a todas luces, constituyen ENTES
políticos con plena connivencia y dispuestos a socavar todo proyecto obvio,
a saber:
PRIMERO.- Los que basándose
sobre su volumen demográfico y sustentándose en su
propia idiosincrasia, han suplantado la LEY
MATRIZ del Estado, la CONSTITUCIÓN, por sus propios preceptos consuetudinarios.
SEGUNDO.-
Los DOS Gobiernos sucesivos, cuya
gestión se ha y sigue siendo caracterizada por la barbarie y la tiranía.
TERCERO.-
El gubernamental partido político C.M.S.
/P.D.G.E. que, en su analogía con el
P.U.N/P.U.N.T., rige al Estado como un segmento domestic.
CUARTO.-
Los ególatras de todos los TIEMPOS, pues siguen presentes, que
embelecan a sus víctimas con el consabido malabarismo
para perennizar la tónica de UNIDAD NACIONAL/UNICIDAD ESTATAL y,
fundamentalmente, la de DOMINANTES y
DOMINADOS en el seno de la sociedad. Y para subyugar a los demás,
utilizan la coartada de que las retahílas
y acrónimos que pululan en el espectro político guineo-ecuatoriano están
dotados de propiedades mágicas frente al ostracismo
que someten a sus propios conciudadanos y, por tanto, dicen, constituyen un antídoto contra la PATOLOGÍA SOCIAL que adolece al
Estado.
QUINTO.-
Los que se auto-inoculan el síndrome de Estocolmo: los que aun conscientes de la
realidad vigente, se constituyen en victimas llegando a apreciar a su verdugo
y, de ende, le suplican a que día a día aumente sus sufrimientos, acreciente su
martirio.
SEXTO.-
Los proclives al gregarismo:
aquellos que, falta de hombría, carentes de iniciativas e ideas propias, se
asimilan y, de hecho, solo se reconocen de “manera natural” en aquellos que
detentan el Poder y el prestigio aunque sean ilegítimos.
Por todo ello, porque
aceptarlo sería un insulto a la inteligencia NDÔWÉΫÉ y, por extensión a la
inteligencia humana, pues, si el esclavo se limita a suplicar por su
supervivencia, y porque nosotros no lo somos, nuestra lucha ella no se
circunscribe en una mera supervivencia sino que engloba recuperar nuestra
dignidad humana y ciudadana conculcada por los prepotentes en ese país,
quedamos seguros que tú, que sufres en
tus entrañas por el drama de tu Pueblo, vendrás a engrosar los rangos de este
ENTE aglutinador de la esencia NDÔWÉΫÉ. ¡HUMU
AH NDÔWÉΫÉ, NUNCA SERAS ESCLAVO Y POBRE, HASTA TANTO QUE TU MISMO ACEPTES DE
SERLO Y TE COMPORTES COMO TAL, PUES NACISTE LIBRE Y DENTRO DE UN OCEANO DE
RIQUEZAS! ¡TU NACISTE NDÔWÉΫÉ, EXISTES, VIVES Y TE DESARROLLAS COMO TAL, Y
DESPUES DE MUERTO SE DIRA: AQUÍ YACE UN NDÔWÉΫÉ! ASUMETE ENTONCES, LA MADRE
NATURALEZA ABORRECE EL VACIO.
HANGA Â NDÔWÉΫÉ É BÉTETSE QUÈ
É- PÊPÈTSE

a.- Arraigados en nuestros usos y costumbres, nuestras
vivencias seculares,
b.-
Basándonos en que cada individuo, cada grupo, cada asociación tiene el derecho
de ser diferente, de pensar diferente, de desarrollarte de manera diferente y
por tanto de ser percibido como tal,
c.-
Sustentándonos en el Principio de que la
LIBERTAD no es una prebenda sino un
DON divino y, por ese hecho, no se
da sino que se arrebata cuando la misma está confiscada,
d.-
Porque no se puede conservar con lágrimas
lo que no se ha conquistado con “las armas”,
e.-
Conscientes de que el que a la vez aspira a ser libre e ignorante dentro de
un Estado moderno, solo aspira a ser lo que nunca fue y lo que nunca será,
f.-
Teniendo presente que el NDÔWÉΫÉ, no
es un simple individuo, un simple dato de nacimiento, una simple
fuerza vital y mucho menos un accidente de la naturaleza sino una persona humana con capacidad de
querer y de asumirse, y su naturaleza lo proclama: ¡nació LIBRE y dentro de un OCEANO de RIQUEZAS!,
Consecuentes,
hemos creado un ENTE, eslabón de ETÔMBBA É-Á NDÔWÉΫÉ, denominado NDÔWÉΫÉ
NY-Á GUINEA É-ÁFRIKA (LA DIÁSPORA NDOWÉ EN ÁFRICA), con capacidad MORAL legitimada para aglutinar a todo
el espectro de nuestro Pueblo y cuyo
ámbito para sus actividades y acción abarca todo el continente africano.
Nuestra
iniciativa obedece a una realidad y verdades concretas: es sabido por propios y
extraños que se nos quiere subyugar. Una de las pruebas es el comportamiento soez, para no decir mezquino
de RADIO MACUTO/RADIO MIL COLINAS,
así como las elucubraciones, para no decir las herejías de la muy despechada
ESPAÑOLA, cuyo nombre estimamos que no merece mencionar, so pena de darle auge
y, por consiguiente, posicionarnos como proclives a la depravación moral que,
de hecho, seria alentar a una mujer LIGERA DE CASCOS.
A la luz de todo ello, porque
no somos, como se nos tilda: pasivos sino dinámicos como lo ilustra el
protagonismo de los NDÔWÉΫÉ en la lucha por la emancipación de Guinea
Ecuatorial frente a España, proclives al gregarismo sino detentores de
nuestra personalidad propia
guineo-africana y aborrecemos por tanto la trashumancia, cobardes sino
tolerantes, sectarios sino altruistas, jactanciosos sino conmensurados, salimos
al paso de la VIGENCIA; y te encarecemos a ti, HUMU À NDÔWÉΫÉ, a que no especules sobre un posible beneficio
económico-financiero individual a corto plazo sino hazte la siguiente pregunta:
¿qué legado le dejaré a mis hijos si no
me implico en la lucha por la reconquista de mi LIBERTAD, nuestra LIBERTAD?
Humu à NDÔWÉΫÉ, participa.
Porque PARTICIPAR es aportar un elemento para la construcción de algo, es una
manera de de expresarse, de identificarse y de asumirse, y porque asumirse es
ocupar un espacio físico en el seno de una sociedad, la realidad acuciante en
tu país te lo exige: PARTICIPA; te lo repetimos, la madre naturaleza aborrece
el vacío.
A los
enemigos de la LIBERTAD PRACTICA en
Guinea Ecuatorial, a su despecho, les
recalcamos que, hasta tanto que el mismo NDÔWÉΫÉ no decida lo
contrario, RAFAEL EVITA IKA, “que ha cometido el gravísimo pecado de exigir la
liberación de los demás eslabones del Estado”, porque “quien libera, se libera a si mismo” dijo el
independista e icono del Pueblo NDÔWÉΫÉ, Don NDJÉÉ Saturnino IBONGO IYANGA, es y
seguirá siendo el Portavoz legitimado de ETÔMBBA É Á NDÔWÉΫÉ. Es así; que
se quiera no, se debe aceptar. Todo lo que se haga para nosotros en nuestra
ausencia, pues excluidos, el NDÔWÉΫÉ
considera que se hace contra él. Ya no aceptaremos las medias pautas. Ninguno de
nosotros puede pretender inventar la RUEDA, esa invención nos precedió a todos
los hijos de ese país: “no hay nada
nuevo bajo el sol”; y en su caso, las pautas para el futuro del Estado de
Guinea Ecuatorial fueron preestablecidas por nuestros eruditos esto es: UN PUEBLO, UNA VOZ y, por consiguiente,
la acepción de que todo lo que provenga de los prepotentes es lo mejor, lo
incuestionablemente superior, no cabe en nuestro diccionario.
Por
cierto, sabemos que una de las armas utilizadas por esos prepotentes cuando nos
manifestamos claramente por no enajenar nuestra LIBERTAD y, por tanto, no nos
prestaremos a su juego circense en el cual utilizan atajos políticos
alejándonos de lo crucial, ellos nos tratan de utópicos; pero la pregunta está
ahí: ¿quién tiene el derecho de matar en
nosotros la utopía?
Ánimos
pues, asúmete. Es evidente que la lucha es ardua. No obstante ello, recuerda
que no hay fuerza superior a la FE capaz
de desplazar las montañas: “I HAVE A DRIM” dijo ése gran estadista; y
porque él creyó, ese sueño se ha hecho realidad. Asúmete y exige el reparto
justo de la soberanía nacional de la República de Guinea Ecuatorial, que aboque
al consenso, y entonces las cargas como las responsabilidades en el seno del
Estado serán compartidas.
Precisamente,
nosotros no abordamos esa asignatura pendiente en Guinea Ecuatorial con un
espíritu sectario, como es la vigencia, sino que salimos al paso de aquellos
que se afanan por soslayar todo lo que respecta esa asignatura, los ejes
básicos, los cuales tienen significados diversos y que mal se podría recuperar
las pautas preestablecidas en la aurora de la independencia de ese país frente
a España sin un CONSENSO, y que son: la convivencia armoniosa y pacifica frente
a la disparidad institucionalizada en el seno del Estado, pues, son términos no
unívocos ya que engloban: los DERECHOS
HUMANOS, la DEMOCRACIA, las LIBERTADES FUNDAMENTALES, principios como el fin no
justifica los medios, conceptos de la AUTODETERMINACION, SOBERANIA y
LEGITIMIDAD.
Asúmete: porque mientras
en otros cielos, para el desarrollo de sus respectivos países, los regentes
propugnan la promoción y protección de todas las culturas componentes del
Estado, en el tuyo, Guinea Ecuatorial, la proyección es de exterminar la tuya.
Asúmete, porque cada UNO
es lo que quiere ser y no lo que le haya reservado la suerte. Razón por la
cual, aprovechando esta página,
Nosotros, firmando con nuestros nombres propios NDÔWÉΫÉ: MAHUNGA mo-à MONGORO,
MOŸÒMBO IPÙWA Jì-à KÔNGWÈ, BODÌYI-ÌPPO bo-à MOTSIKA, MONYÒNGO mo-à MAYUMBBA y
MBOYYI à DÓLÈ, miembros de la
Coordinación General de este ENTE, y no con seudónimos como es la tónica de los
vilipendiosos, recomendamos tanto al Presidente como a toda la Ejecutiva de ETÔMBBA
É Á NDÔWÉΫÉ, a nunca más responder a las herejías de aquellos que quieren
soslayar la única alternativa para el futuro de la República de Guinea
Ecuatorial a saber: la refundación del Estado.
Diles a esos que apuntan a
sojuzgarte que solo los que viven en el desierto detentan el secreto para descubrir
ese líquido vital, el AGUA. En nuestro caso, el NDÔWÉΫÉ.
Sabe lo que quiere, porqué lo quiere,
cómo lo quiere, cuándo lo quiere y dónde lo quiere. Diles que: ¡No hay camino
para la paz, la PAZ es el CAMINO! Y el elemento que nos permitiría hacer juntos
el camino en nuestro andar común, sin discriminar sino con justicia y en
libertad, es precisamente AM.BI.BU.ND.FA. Todo lo demás huelga, son métodos
dilatorios tendentes a embelecarnos y hacernos seguir caminando por las sendas
preconcebidas y por los laberintos oblicuos, y es la especialidad de ellos.