| CPDS CONVERGENCIA PARA LA
DEMOCRACIA SOCIAL DE GUINEA ECUATORIAL
Calle Tres de Agosto N° 72,
2°-1ª Apdo 441 Malabo – Guinea Ecuatorial. Tel/Fax: +240 333092013
Órgano: Comisión Ejecutiva
Nacional
Referencia: Rechazo censo electoral - CEN/005-02/13
|
COMUNICADO
Rechazo del censo electoral actual.
Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial, ante el
acto de entrega formal de los trabajos del Censo Electoral al Presidente de la
República, por la Comisión Mixta Gobierno Partidos Políticos para la Revisión
del Censo Electoral, que tuvo lugar el viernes 8 de febrero en el Palacio del
Pueblo de Malabo, manifiesta e informa a la opinión pública nacional e
internacional su disconformidad con los trabajos del referido censo así como el
rechazo a los resultados del mismo e insta al Gobierno del PDGE a adoptar las
medidas y establecer los mecanismos para garantizar la transparencia y la
rectificación del Censo Electoral.
Nuestra formación política lamenta tener que señalar que, una vez más, este
censo ha sido de hecho elaborado unilateralmente por el Gobierno del PDGE,
siguiendo las mismas pautas, y con los
mismos vicios que todos los censos anteriores: se descartó la participación de
miembros de la oposición para participar en las operaciones del censo en las
diferentes mesas censales, lo mismo a nivel municipal y distrital; se ha
inscrito a muertos, a menores de edad, a ausentes y se ha excluido a personas
con capacidad para votar.
Todos estos aspectos, denunciados por la población, suponen una grave
violación por el Gobierno de la Ley electoral vigente, y pone de manifiesto la
voluntad del Gobierno del PDGE de volver a organizar una nueva farsa electoral.
Por otra parte, la ley establece un periodo de impugnación del censo
electoral que consiste en una exposición pública del mismo a fin de que todos
los ciudadanos puedan verificar su correcta inscripción al mismo y se pueda
corregir los defectos.
La exposición pública de las listas del Censo Electoral tanto las
provisionales como las definitivas, no se ha hecho, y esto supone una de las
violaciones más graves si cabe, de la
Ley Electoral, en relación con el proceso censal, por parte del Gobierno. El Censo Electoral es
un instrumento público, un registro
público de electores, que ha de exponerse públicamente, por obligación, en todas
las mesas censales, Delegaciones de Gobierno, Ayuntamientos, etc. El
mantenimiento de un censo oculto a la vista del público y de los partidos
políticos constituye una flagrante ilegalidad que anula la validez del referido
Censo Electoral.
También conviene recordar que ahora se sabe que las elecciones se
celebrarán el día 26 de mayo de 2013. Pero cuando se realizó este censo, no se
conocía todavía esta fecha, con lo que las personas que van a cumplir 18 años de aquí al 26 de
mayo próximo no fueron inscritas. Sin embargo, estas personas deben figurar en
el censo.
Todas estas irregularidades censales constituyen un preocupante
preludio del fraude que está preparando el régimen del PDGE para llevar a cabo
su proyecto de partido único y de perpetuación en el poder.
Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial rechaza categóricamente
este censo. Tal como este partido lo ha hecho saber al régimen, Guinea
Ecuatorial no puede estar siempre organizando elecciones fraudulentas. Nuestra
formación política denuncia estas maniobras ante la comunidad nacional e
internacional y exige al Gobierno:
1.
Que las
listas del Censo Electoral sean expuestas al público en todas las mesas donde
se realizó el censo, como dice la Ley, remitiendo las correspondientes copias a
los partidos políticos, para que se corrijan los vicios que contiene.
2.
Que el
Gobierno respete la Ley abriendo el periodo de impugnación que ésta establece y
haciendo posible la inscripción de todos los ciudadanos que van a cumplir los
18 años hasta el 26 de mayo, y que los carnets de elector sean distribuidos de
forma transparente en base a las listas del Censo electoral públicamente
expuestas en cada Mesa Censal, antes de la convocatoria de las elecciones.
3.
Que, por
una vez, el Gobierno muestre una mínima voluntad de organizar unas elecciones
que permitan al Pueblo elegir a sus dirigentes.
Malabo, 11 de febrero de 2013
LA COMISION EJECUTIVA NACIONAL