
Roy Buyer
Eviya Inyedi ja meÿeba
Pedi:29/09/2015
Al igual que sostuvo D. Ángel Madjodi
en la reunión de Ndjimbe Ndowé de este pasado fin de semana en Ciudad Vilangwa-
Bata, yo soy de los que sostienen que el problema de Guinea Ecuatorial no es la
DICTADURA como sistema político aplicado desde el año 1969 en el país, porque
una dictadura como sistema afecta a toda una nación y no solo a unos. Recuerden
que en la República de Guinea Ecuatorial, el problema es la discriminación y
exclusión de los pueblos minoritarios y en especial contra el Pueblo Ndowé, y
no contra los fang. Lo que descarta a la Dictadura como elemento de fricción
entre los nacionales.
Tengan ustedes presente que todo ser
humano y por ende toda sociedad de individuos, para avanzar, es necesario e
imprescindible que exista la evolución de cada uno de los elementos que forman
la sociedad a la que pertenecen. En ese sentido cuando el sujeto evoluciona, de
manera instantánea también lo hace su colectividad.
Tal cual sostiene el finado profesor senegalés
Cheik Anta Diop, todos los hombres tenemos un único origen común. Por
consiguiente si eso es así, hubo un momento en que todos pudimos haber tenido
el mismo modo de ser de pensar y de reaccionar ante un mismo problema. Sin
embargo las diferencias van surgiendo a partir de cuando empezamos a
distanciarnos física y geográficamente, ya que éste hecho implica
intrínsecamente el que fuéramos evolucionando de manera diferente y a
frecuencias dispares.
Focalizando ésta reflexión en el
problema que nos ocupa en Guinea Ecuatorial, sostengo que la cuestión no radica en la DICTADURA por lo
que a continuación vengo a exponer,
centrando mi punto de vista en parte de la historia del Pueblo Ndowé.
Muy bien saben ustedes que, el Pueblo Ndowé
tuvo dos migraciones desde el noreste africano
a la zona ecuatorial en la que se encuentra en la actualidad desde mediados del
S. XIV hasta nuestros días. A lo largo de éste período de la historia del
Pueblo Ndowé, éste tuvo la suerte o desgracia de haberse relacionado con
variopintas civilizaciones y en consecuencia con sus diferentes maneras de
entender el mundo.
Los pueblos que tuvieron contacto con
el Pueblo Ndowé y que como consecuencia
de los diferentes contactos cada uno de los mismos fue sedimentando en el
colectivo ndowé algo de su manera de ser, fueron los siguientes y en las fechas
que se reseñan a continuación.
El aldabonazo de salida de los Pueblos
Europeos con el Pueblo Ndowé lo dio Portugal con los que cohabitamos desde 1470-1778
Holanda
1600-1700
Inglaterra 1850-1900
Alemania
1868-1900
Francia
1842-1900
España
1778-1968 año en que la Guinea Ecuatorial accedió a la
Independencia.
Como podrán observar, la sociedad ndowé
que accedió a la Independencia, fueron sus miembros los primeros de éste
colectivo, que tuvieron el privilegio de vivir una vida en completa libertad, a
pesar de que ésta sólo nos durara unos escasos cinco meses, en libertad sin
ningún tipo de ataduras. Pues, a lo largo y ancho de nuestra breve historia,
podemos ver que en todo momento hemos tenido a otro pueblo imponiéndonos su superioridad
o, nos ha ido guiando cómo hacer las cosas, a las buenas o a las malas. Es de
justicia reflejar también que los ndowé de 1968 son la resultante de los
diferentes contactos que progresivamente fuimos teniendo en el transcurrir de nuestros encuentros con las variopintas
civilizaciones europeas, cosa que evidentemente nos hace diferentes a, no sólo,
a los Pueblos Fang, Bissio, Ambo y Bubi, sino además, a todos los demás pueblos
del mundo y, a su vez, esta es la razón de nuestro tan preciado hecho
diferencial con respecto a los demás. Como podrán observar, tanta interrelación
con los pueblos occidentales de Europa, forzosamente fomentó nuestra tan dispar
visión de las cosas, en especial las que tienen que ver con las maneras de
gestionar nuestro heterogéneo estado de la Guinea Ecuatorial.
Es evidente que los encuentros
ocasionados entre el Pueblo Ndowé y los Pueblos Europeos de manera progresiva,
fueron provocando un aprendizaje o cambio de procederes que en el tiempo pasó a
formar parte de nuestro ADN. En ese sentido, la presencia de los portugueses
(1470-1778) y los holandeses (1600-1700) en nuestras tierras y, como
consecuencia de la práctica de la trata negrera, se agudizó en nosotros el
sentido de la desconfianza. Fruto de las
capturas que engañosamente, tras una invitación afable a subirse al navío, se
venían produciendo en ese largo periodo de contacto con los pueblos antes
mencionados. De los ingleses desde (1850-1900) se marcó enormemente nuestro
carácter, nuestros usos y costumbres. De hecho es el idioma europeo con más préstamos
en la lengua Ndowé, como consecuencia del impacto de la cultural
inglesa en los ndowé. Debemos tener presente que Inglaterra entiende la
educación como formación del carácter pues éste ideal nos llegó del choque
cultural experimentado con ellos, por lo tanto, en todo momento tienen presente
la existencia del respeto del derecho de los demás, visto lo visto
inequívocamente algo de ello hemos heredado. Sin desmerecer la presencia de los
presbiterianos americanos de los cuales aprendimos el amor entre nuestros semejantes y el
sentido de la libertad a partir de la reivindicación de nuestros derechos
esenciales. La presencia francesa que se extiende un poco antes de 1842 cuando
España le concedió el derecho de vigilancia de sus costas, hasta 1900. Es
cierto que el número de préstamos lingüísticos hallados en la lengua ndowé del
francés es debido a su participación muy activa por nuestras latitudes en ese
momento. De ellos asimilamos pues los
conceptos que muy bien en su día habían elaborado tales como la verdad, la
razón, derechos del hombre, libertad, igualdad, fraternidad, que diluidos en el
tiempo algo también hemos podido asimilar. Nuestro espíritu crítico ante las
vicisitudes cotidianas nos viene de nuestro encuentro a lo largo de esos
escasos cincuenta años, de ellos nos quedó lo del culto al hombre ilustrado. De
los Alemanes (1868-1918) hemos llegado a decir y admirar su capacidad para el
comercio y las negociaciones, su imaginación, su poder, su espíritu creador y
organizador y además su respeto por las
tradiciones ancestrales de los demás. Debo volver a decir que de todas esas
cualidades algo por no decir bastante llevamos los Ndowé insertado en nuestro
ADN. España a pesar de haber tomado posesión en 1778 no se puso al pie del
cañón hasta después de la Conferencia de Berlín en 1885. Su colonización de
facto la inició hacia el año 1910 tras tener apaciguado los más de 26km2 que le
asignaron los galos en el Tratado de Paris. Entre otros aspectos adquiridos de
los españoles nos ha quedado el sentido práctico de la vida; amen de cualidades
tales como el honor, el heroísmo, la generosidad, la austeridad, la
religiosidad, el personalismo…Así pues, como podrán observar nosotros somos el
resultado de todo este coctel de cualidades a sumar a todas las que venimos
arrastrando desde nuestros orígenes, tanto las buenas como las malas.
Dicho esto, vamos a analizar a
continuación las circunstancias que han concurrido y concurren en torno del
Pueblo Fang; Circunstancias que nos hacen tener tan dispares planteamientos
ante un mismo problema y que, seguramente
mis posiciones a nivel de opinión en relación con el lector de éste
artículo acabarán al final
convergiéndose.
A pesar de que los Territorios
Españoles del Golfo de Guinea pertenecían a España a partir del la firma del
Tratado del Pardo en 1778, el Reino de España no tomó las riendas de la
colonización hasta diez años aproximadamente después de haber comenzado el
S.XX. Como verán, a partir de ésta fecha 1910 hasta 1968, van 58años. Periodo
más que insuficiente para que se pueda conseguir una asimilación consistente de
los conceptos tan necesarios para la obtención de una brillante gobernabilidad
de un estado plurinacional tal cual se entiende hoy en día sobre cómo debe ser
gestionado un estado democrático y libre de la manera que es la Guinea
Ecuatorial y, por extensión muchos de los países del mundo. Verdaderamente,
¿creen ustedes que tras cincuenta y ocho
años de un nefasto aprendizaje, en una situación ambiental de colonización,
existe algún pueblo en éste globo terrestre en condiciones de poder asumir los conceptos básicos requeridos para la
buena gestión y gobernabilidad de un estado y más si éste es plurinacional? La
lengua de Cervantes que les fue transmitida por los españoles y que debería
servir como vehículo de comunicación entre todos los Pueblos de la Guinea Ecuatorial,
es mal conocida a día de hoy por un gran número de sus componentes de Pueblo
Fang. Hablar de solidaridad, Derechos del Hombre, legalidad vigente, oficial,
oficioso, Derechos del semejante, Derecho a la propiedad privada, Democracia representativa, Democracia participativa etc.
etc, son términos y conceptos muy mal
entendidos y asimilados. Por ésta razón cuando David Cameron en la reunión de
los G8 sobre la pobreza y hambruna en el mundo critica abiertamente el
despilfarro pecuniario que sufren las arcas del estado guineoecuatoriano por
parte del primogénito hijo del Presidente Teodorín Nguema Obiang, su padre arremete contra los estados
occidentales diciendo que envidian la paz y el progreso de Guinea Ecuatorial.
Al no pensar el Presidente en los pobres de su país, a esos que llama pobres
mentales y pretende dar en entrevista televisada una burda definición de lo que
entiende por pobres mentales, es una clara manifestación de las carencias que
atesora éste mandatario en relación a su responsabilidad de proteger a todos
por igual como gestión de una buena gobernanza a nivel nacional y mundial;
sencillamente para él es una injerencia que no se debería tolerar. Cuando Barack Obama le presta al Presidente
Fang de Guinea Ecuatorial cinco minutos de su discurso en el pasado mes de
Julio 2015 en la Cumbre de Jefes de Estado de la O.U.A. en Adís Abeba, , éste
persiste en su línea de conducta, fruto
de ser todavía un hombre primitivo, poco evolucionado y desvergonzado. Suele decirse que la verdad
duele; sin embargo entiendo que éste espécimen cavernícola tal vez está hecho
de otra materia. Por lo general y, que no se me enfaden las excepciones que sí
las hay, los Fang tienden a confundir lo propio de lo ajeno. El hecho de
custodiar cualquier objeto ajeno, automáticamente pasan a considerarlo propio
y, así nos va.
Me acuerdo que en un encuentro entre
guineoecuatorianos en beneficio de
comentar las cuestiones que nos conciernen, D. Severo Moto Nsa dijo: “Los Fang no tenemos la culpa de que el país
colonizador haya realizado una colonización de los Pueblos de Guinea Ecuatorial
a diferentes velocidades”. A ese respecto, considero que las marchas que a su vez permiten obtener las
velocidades, no las pone el colonizador. Estas son impuestas por la evolución
de las personas y de las sociedades a las que pertenecemos y, a ésta evolución, su desarrollo está sujeto a
la capacidad de forjarse día a día con
las culturas de otras civilizaciones, vivencias e idiosincrasias, tal cual fue
y es en el caso del Pueblo Ndowé.
Cuando era chico, me acuerdo que a
menudo mi padre invitaba a casa a un amigo suyo Fang y, a la hora de ponernos
en la mesa, mi padre, como buen anfitrión le ofrecía el derecho de servirse en
primer lugar, pues, éste buen hombre se servía para él solo más de 1/3 del
contenido del guiso. Como si no se encontrara en la mesa acompañado de otros
comensales. Mi padre se limitaba sólo a observarle y sin decir nada. No creo que éste buen hombre procediera
de ese modo por maldad. Sencillamente que era la manera primitiva en que obraba
en su hábitat natural y en consecuencia así lo hacía en todas las latitudes.
Otra manifestación de la confusión mental que tienen los Fang con la cuestión
de lo ajeno o lo comunitario es la que podemos encontrar en la siguiente
anécdota. ¿Se acuerdan del Presidente del Gobierno Autónomo de la Guinea
Ecuatorial?, ¿Se acuerdan de los usos y abusos que hacía por lo menos uno de
sus sobrinos llamado Casiano con los vehículos públicos?, más de lo mismo
volvemos a tener con D. Andrés Moisés Mba Ada cuando estaba al frente de la
institución INFOGE. Pues la actitud de su hijo Andresín, con los vehículos de
la institución no difiere muy mucho de la actitud de Tontorin con los dineros
de las arcas del estado de la Guinea Ecuatorial; es bueno reflejar que Tontorín
es Fang, Casiano también al igual que Andresín.
Estoy poniendo el dedo en la llaga y no
me duelen prendas al hacerlo. Cuanto pretendo conseguir es que los Fang
entiendan que los bienes mancomunados no se pueden tratar de ese modo. Los Fang
deben entender que Guinea Ecuatorial no es en exclusiva de ellos sino que es un
bien mancomunado a compartir con diferentes nacionalidades y con los mismos
derechos sobre Guinea. Hace mucho tiempo que ya dejamos nuestras aldeas en las
cuales todos éramos familia y, en la actualidad debemos permanentemente
autocensurarnos por cada una de nuestras actitudes a fin de no incomodar a
nuestro prójimo, dado que, desconocemos si es el pariente cercano o es un Bubi
de Bilélipa. Todos los Ndowé muy bien lo saben; Muchos años antes de la
Conferencia de Berlín el vidente Vîlângwâ
vía Macheba ya nos anunciaba a los ndowé que iban a producirse cambios en
nuestra sociedad. Que íbamos a tener que convivir con gentes de muy diversas
procedencias y que para ello deberíamos estar preparados. ¿Será por ello que
los Ndowé no tenemos los problemas de saber estar que tienen los Fang? Sin ir
muy lejos no hace muchos años un hermano Fang Fernando Abaga Edjang puso el
dedo en la llaga al referirse en su artículo “APROXIMACIÓN PRAGMÁTICA AL PROBLEMA ÉTNICO …” todo cuanto recogió a cerca del
MWADJANGNISMO y sus consecuencias. La pena está en que han conseguido callarle
y por ello ya no se pronuncia en esa dirección.
De forma tal que, definitivamente la
nefasta gestión de la Guinea Ecuatorial es más, como consecuencia de la
carencia evolutiva de una enorme mayoría de los componentes del Pueblo Fang que
del sistema dictatorial. Si a ello añadimos el afán de protagonismo que ciega y
domina a nuestros hermanos Fang, pues, resulta que se nos une el hambre y las
ganas de comer. Un Fang ante cualquier responsabilidad por mucho que ésta
supere sus conocimientos, jamás dirá, que no se siente capacitado de llevar a
buen puerto el encargo encomendado. Desgraciadamente les gustan los cargos más
que a los escolares un chupa chup, por más que sea en detrimento de desbaratar
todo lo construido por su predecesor. Puestos a ser justos considero que no es
de recibo el que los fang carguen con todas las culpas del magno desaguisado de
Guinea Ecuatorial.
Se acuerdan de un nuncio apostólico de
la Iglesia de Roma en nuestro país Leoncio Fernández de Galilea, pues este fue
el hombre que aconsejó al gobierno español lo siguiente: “Si queréis permanecer en estas tierras durante muchos años, no
promociones a los Ndowé. Éstos después de los Pongwé (pueblo del litoral
norte Gabonés), son el pueblo más
desarrollado de la zona”. Por ésta razón siendo el pueblo más desarrollado
de la zona, a pesar de encontrarse entre nuestros abuelos y abuelas gente con
formación avanzada, gente que tenía conocimientos de contabilidad y de idiomas
por decir algo, los Bubis tuvieron personal universitario antes que los Ndowé. Se
vetaba la presencia Ndowé en el ejército
si no era de guardia raso. Me consta que
el padre de un amigo mío, tuvo que hacer el Magisterio en la Escuela Superior
Indígena, cuando su verdadera vocación
era ser militar y de carrera. ¿Cómo
puede entenderse que en la Guinea Ecuatorial de aquellos tiempos el presidente
del Gobierno Autónomo fuera un catequista, con perdón de los dignos
catequistas?, ¿es que no había gente más cualificada para asumir esa
responsabilidad? Como verán, en el embrollo de la Guinea Ecuatorial también
existe otro responsable y que se esconde y muy bien tras las cortinas y ya va
siendo hora de dar la cara y decir a viva voz lo malo que hicieron a los
Pueblos de Guinea Ecuatorial. En honor a la verdad los sujetos de las
atrocidades son los responsables que ostentan el poder y su respectivo pueblo
Fang, no obstante, España por mediación
de sus gobernantes de entonces con premeditación y alevosía tomaron decisiones
negativas a conciencia y en gran parte para desfavorecer al Pueblo Ndowé.
Dicho lo dicho, valga la redundancia,
por todas las razones esgrimidas aquí, sostengo que la mala gestión de Guinea
Ecuatorial no es responsabilidad de la dictadura sino, de las carencias
comentadas que visceralmente se encuentran ancladas en el Pueblo Fang (Pueblo
gobernante en Guinea Ecuatorial a lo largo de 47 años) y en España por sentar
las bases en Guinea Ecuatorial, nominando
a los menos idóneos para los puestos de responsabilidad reitero, con
premeditación y alevosía.
Ayúdanos con su firma en el link de abajo, a deshacernos de las pesadas
cadenas del régimen neocolonialista en IKUME-MBONGO (País Ndowé) de Guinea
Ecuatorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.