Terminábamos la parte II de este artículo diciendo, que por todas estas razones expuestas
arriba de indudable peso y muchas circunstancias puramente guineoecuatorianas
que expondré en la parte III, debía firmarse el Manifiesto de Madrid.
Apoyé la iniciativa
porque de ella podría surgir el fin de la tiranía de Guinea Ecuatorial, la recuperación de la soberanía
Nacional, la configuración de una identidad común guineoecuatoriana que no
colisione con nuestras identidades étnicas, sino las respete, potencie y
proteja, porque sólo así podremos replantar de nuevo nuestra CEIBA símbolo de nuestra soberanía, bajo cimientos muy sólidos de
nuestra plurinacionalidad, diversidad étnica y SEAMOS UNO EN SU
VIGILANCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN, PARA NUNCA JAMÁS SOLTARLA. Sé
también que los
mayores beneficiaros de la dictadura, la familia, el clan, la tribu del tirano
y unos pocos Ndowé, Fang, Bubis y Bissió que comen de su mano se opondrán a
cualquier cambio. Si
ello lleva al dictador a no cumplir, evidentemente no habrá sentada; y eso no
me perjudica ni perjudica a ningún firmante del Manifiesto. Todo
lo contrario Nos beneficia, porque hemos demostrado que NO TENEMOS AFÁN DE
PROTAGONISMO, lo que nos interesa es el fin de la dictadura y esa voluntad es
la que tradujimos apoyando una iniciativa similar a las nuestras. Contrariamente si
el dictador cumple y hay sentada, tampoco deberá haber reproches hacia aquellos
que trataron de desvirtuar la iniciativa, o demonizar a los firmantes del
Manifiesto de Madrid. Todo lo contrario, deberán tener las puertas abiertas
para adherirse al proceso, porque
este requiere de la participación de TODOS.
Bien, ahora vamos a exponer esas circunstancias puramente
guineoecuatorianas que me aconsejaron firmar el Manifiesto de Madrid.
UNA:
Basándonos en que no había que quedarse a
esperar a que llegase un régimen bueno sino que había que hacerlo, propusimos
el Plan Consensuado de Reconciliación Nacional y Restauración Democrática para
Guinea Ecuatorial en el 2010 y no hubo respuesta. No la hubo porque al
conglomerado de aventajados no les podía interesar habida cuenta de que la
discriminación étnica genera aventajados aunque en diferentes niveles; donde
los mayores beneficiarios de la tiranía de Guinea Ecuatorial son los Obiang
Nguema ya que los familiares de segunda línea ven mermadas sus ventajas frente
a los Obiang o los Nguema de primera línea. Los del clan de Akoa-Kam gozan de
menos privilegios en relación a los familiares de segunda línea; los de la
tribu gozan de menos gangas en relación a los del clan; los de la aldea son
discriminados en relación a los de la tribu en el mar revuelto de la tiranía;
los de la etnia Fang son discriminados en relación a los de la tribu y
finalmente, las otras etnias son discriminadas frente a la etnia Fang. Todo ello
ha generando situaciones de discriminación en cada uno de los niveles,
dependiendo del círculo al que pertenece el individuo. Lo que
hace que, las posiciones claves en todos los aspectos del país las ocupa
Obiang Nguema y sus hijos, y según la proximidad del individuo al núcleo
familiar, mayor es la relevancia de la posición a ocupa. Se coloca a los
individuos de acuerdo a su posición en el seno familiar, y se otorga seguido
ventajas al clan, a la tribu y finalmente a la etnia, mientras
se excluye a los que no son de la etnia.
La ventaja que
propicia el régimen a los más desfavorecidos del sistema de aventajados de
Obiang Nguema que son los Fang, es solo frente a las demás etnias que no tienen
nada ya que entregar a excepción de las becas de estudios en el exterior, después de satisfacer la tiranía las
necesidades formativas del entorno familiar, clánico y tribal del dictador.
Aún así, eso no permitía que floreciere una sensibilidad hacia la situación de
los discriminados y excluidos de las otras etnias. Sin embargo,
DOS: Ahora,
parece que lo que sucediera con los blancos beneficiaros del apartheid en
Sudáfrica, sensibilizándose con los negros por la injusticia del sistema, está
dándose en Guinea Ecuatorial. Pues como dijimos en la parte I de este artículo, la formación política CPDS
cuya ejecutiva está compuesta sólo de personas de la etnia Fang, denunció el
año pasado que las etnias minoritarias
son discriminadas en Guinea Ecuatorial. Lo que indica que después de mucho
tiempo, al final las denuncias de las etnias minoritarias podrían estar
calando, ya que la denuncia del CPDS pudo haber producido movimientos en la
gran base de la estructura donde descansa la dictadura de los Obiang Nguema ya
que,
TRES:
Además del CPDS, hay muchas personas de la etnia Fang que han entendido que
la tiranía de los Obiang utiliza la discriminación contra las etnias
minoritarias para mantenerse, dando migajas no deseadas por ellos al grueso
Pueblo Fang. Ahora una parte de ese Pueblo Fang ya muestra signos de
sensibilización por la injusticia de la discriminación y solidariza con esas
minorías. Véase por ejemplo la firma del Manifiesto de Madrid, fue firmada por
muchas personas de la etnia Fang, sabiendo que el fin de la tiranía traerá
Democracia que quiere decir, Justicia e igualdad entre los Pueblos de Guinea
Ecuatorial.
CUATRO:
Desde el año 2010, los Ndowé hemos presentado varias iniciativas para acabar
con la tiranía de los Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial y todas esas
iniciativas requerían:
a.- Una sentada de todos para hablar,
b.- Reconciliación y
c.- Consenso para restaurar una democracia en Guinea
Ecuatorial.
No se nos hizo
caso durante mucho tiempo y se creó CEIBA, que requiere:
I.- Una
sentada de los Pueblos y Ciudadanos para hablar.
II.- Reconciliación y,
III.- Consensuar para refundar un nuevo Estado que no
discrimine a nadie.
Durante estos
casi cuatro años, hemos ido viendo que las conciencias contra la discriminación
étnica han ido creciendo, aunque no se hayan adherido todos a CEIBA. Sin
embargo, ahora el CPDS presenta una iniciativa similar a la nuestra que
requiere:
A.- Una
sentada INCLUYENTE de todos para hablar,
B.- Reconciliación y,
C.- Consenso para restaurar una democracia en Guinea
Ecuatorial.
Aparentemente hay una diferencia en las dos iniciativas entre las palabras; “todos” e “incluyente”. Pero, ambas palabras quieren decir lo mismo.
Aparentemente hay una diferencia en las dos iniciativas entre las palabras; “todos” e “incluyente”. Pero, ambas palabras quieren decir lo mismo.
CINCO:
Guinea Ecuatorial es un país constituido por 4 diferentes naciones y 5
pueblos dispares. Sin embargo, esa realidad se ha ocultado durante 44 años para
justificar la discriminación y la exclusión de los otros Pueblos en la
gobernabilidad del país, aludiendo que éramos un Pueblo. Mi atrevimiento según
algunos, a decir públicamente en el año 2010 que no éramos un Pueblo y denunciar
que el mwadjangnismo era el sostén de la dictadura y la discriminación, me ha
costado insultos, incluso a mis antepasados, descalificaciones personales de
todo tipo. Ahora, muchas personas de la etnia Fang admiten y reconocen que
somos pueblos distintos y dispares y que cada Pueblo tiene su propio
territorio. La idea de Federación está cada vez más aceptada como solución de
Guinea Ecuatorial.
SEIS: Lo más importante a mi juicio, el mwadjangnismo o, complejo del moadjang como lo llamó un sabio Fang; el terrible arma de la dictadura y elemento base de la discordia y alejamiento de nuestros pueblos está desvaneciendo, porque ahora, ya se dan muchos casos en los que personas Fang se posicionan de lado de personas Ndowé si creen que el Ndowé tiene razón; cosa que el mwadjangnismo impedía. Esto sin duda alguna conllevará a la recuperación de la confianza tan dañada entre nuestros pueblos y si a todo esto, le sumo que creo firmemente que la iniciativa del CPDS es similar a todas las que hemos propuesto y está en línea con el espíritu de CEIBA, auguro que agrupará esa fuerza de todos capaz de llevarnos hacia la LIBERTAD Y LA IGUALDAD.
SEIS: Lo más importante a mi juicio, el mwadjangnismo o, complejo del moadjang como lo llamó un sabio Fang; el terrible arma de la dictadura y elemento base de la discordia y alejamiento de nuestros pueblos está desvaneciendo, porque ahora, ya se dan muchos casos en los que personas Fang se posicionan de lado de personas Ndowé si creen que el Ndowé tiene razón; cosa que el mwadjangnismo impedía. Esto sin duda alguna conllevará a la recuperación de la confianza tan dañada entre nuestros pueblos y si a todo esto, le sumo que creo firmemente que la iniciativa del CPDS es similar a todas las que hemos propuesto y está en línea con el espíritu de CEIBA, auguro que agrupará esa fuerza de todos capaz de llevarnos hacia la LIBERTAD Y LA IGUALDAD.
A mi juicio, cuando se dan este
cúmulo de circunstancias descritas arriba, es favorable el entendimiento, la
convergencia y el consenso. En consecuencia, había que firmar el Manifiesto.
Para mí, los que lo firmaron son aquellos que rechazan las migajas de la
dictadura. Para mí, son los que quieren hacer lo que hicieron los alemanes y
los sudafricanos blancos; tomar conciencia de la situación de las víctimas de
la discriminación y la exclusión, solidarizar con ellos y participar del lado
de los damnificados en la lucha por la ausencia de LIBERTAD Y LA IGUALDAD;
principales armas de la dictadura. Por ello firmé el Manifiesto de Madrid,
condicionando nuestra presencia a que el dictador pidiera perdón a nuestros
Pueblos y estos lo perdonasen. Asumo ese hecho desde mi RESPONSABILIDAD Y MI
LIBERTAD.

Esta
es mi circunstancia muy personal. Será acertada o no, pero es mía. Respeto a los que rechazan el Manifiesto, pero mi conciencia, responsabilidad y coherencia me dictan que "Yo sí volvería a firmar este
Manifiesto de Madrid”.
Rafael Evita Ika
Presidente
de Etômbâ â Ndôwé
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.