
Pues bien, como es de esperar, ninguno de los que dicen ser
opositores políticos en exilio asumirá haber pactado con el tirano la
dictadura. En tal caso, la palabra adecuada para describir su acción según la
Real Academia de lengua española es Disidencia.
Es disidencia porque lo que hacen los políticos guineoecuatorianos en el
exilio, es auto excluirse del régimen tiránico de Guinea Ecuatorial al tiempo
que expresan de manera formal desacuerdos parciales o totales con respecto de
otros criterios individuales o colectivos, dentro de un orden establecido en
los países de acogida; Francia, España, Suiza USA, Alemania, Gabón, Camerún
etc. Esa acción en sociología, se le llama disidencia, que no es más que la auto
exclusión de individuos a pertenecer a un grupo, en este caso, “la oposición política del sistema
dictatorial en Guinea Ecuatorial”, compuesta por una comunidad vendida y
subordinada a la voluntad del tirano, que reconoce a la institución del Estado
familiar, clánico, tribal, étnico y excluyente, a cambio de prebendas.
Por lo tanto, opositores políticos el régimen dictatorial de
Guinea Ecuatorial no son, porque su acción no se relaciona con el conflicto político entendido
como la mutua, simultánea y contradictoria aspiración de fuerzas oponentes a un
mismo objetivo. El conflicto existente entre los políticos de Guinea Ecuatorial
en el exilio y la dictadura del general Teodoro Obiang Nguema Mbasogo involucra una
controversia que va más allá de los límites de la oposición, lo que yo
definiría más bien como “resistencia”, “disidencia”, dado que lo que hacen esos
políticos con su controversia desde el exterior, es cuestionar el sistema
político de Guinea Ecuatorial, pero, no se integran a él, cuando es requisito
para hacer oposición política a un régimen, integrarse al régimen y desde
dentro, hacer oposición política.
Si tanto gusta la palabra “oposición
política”, sepan señores políticos en el exilio, que oposición política al
régimen del general Obiang Nguema Mbasogo no son. Ahora, si quieren ser
opositores políticos reales a la dictadura, regresen a Guinea y en base a dos
criterios, hagan oposición política:
1.- Desempeñen un rol que
levante a las masas descontentas, para limitar la gestión del fraudulento
Ejecutivo tiránico que no depende de las urnas sino de la voluntad del tirano,
puesto que en las urnas hace trampa y en el parlamento a dedo nombra y cesa a
los parlamentarios. Lo que ha convertido al sistema dictatorial de Guinea
Ecuatorial en estable, con un supuesto “multipartidismo y una oposición, que
son el parapeto que oculta la conducta del tirano. Esa supuesta oposición se
nutre de la cooperación con la tiranía y acalla el conflicto que ha generado la
dictadura en la reprimida y descontenta población. Por lo tanto, lo que deben
hacer los que quieren ser opositores políticos del régimen de Malabo, es ocupar el lugar de la actual oposición
política de Guinea Ecuatorial que está revestida de variedad de conductas
reprobables, porque está bajo control de la dictadura.
2.- Dada la escandalosa diversidad de
partidos políticos de Guinea Ecuatorial en el exterior, un país de escasos
500,000 habitantes, con más de 70 partidos políticos, independientemente de la
organización y madurez de cada uno, sería compleja e inestable la oposición
política que harían, al no tener la mayoría de dichos partidos políticos
capacidad para completar, articular intereses y demandas políticas. Lo que
coinvertiría en agudas y multicausales las facultades reales de dichos partidos políticos para hacer oposición al régimen
dictatorial de Guinea Ecuatorial; de ahí surgen las
intromisiones de la dictadura, corrompiendo o haciéndose con las siglas de los
partidos políticos. La oposición que deben hacer pues nuestros políticos en
el exilio una vez en el país, debe ser ajena a los designios de la tiranía y,
en vez de crear más coaliciones excluyentes de un sólo individuo cada partido
para echarle un pulso a nuestros pueblos, perdonar nuestras vidas y pedir
elecciones como hacen frente a susceptibles contiendas amañadas que dan siempre
el 99,99 % de sufragios al tirano dictador, deben jugar con la baraja
integradora de todas las sensibilidades nacionales de la coalición CEIBA, para
generar alternativas reales que conlleven a una refundación del Estado, que devuelva la soberanía de la multinacional Guinea Ecuatorial a sus Pueblos y produzca un gobierno sustentado por los Pueblos de Guinea
Ecuatorial.
Rafael Evita Ika
Presidente de Êtômbâ â Ndôwé- Partido
del Pueblo Ndowé
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.