
Dichos pueblos en función al grado de discriminación que
sufren son, el pueblo Ambo, Ndowé, Bissió, Bubi y el Fang, aunque el pueblo
Fang configurado por diversas expresiones socioculturales de raíz común, es el
menos discriminado y excluido.
Pues pese a que la raíz de la historia, conquista,
colonización, desplazamientos y migraciones de los pobladores de lo que es hoy
Guinea Ecuatorial, la nación guineoecuatoriana es de un carácter multinacional,
multiétnico, pluricultural y multilingüe, a la hora de la gobernabilidad, sólo
una etnia acaparra todos los estamentos del Estado y tal que denunciara la ONU
en el 2005, se desarrollan políticas dirigidas a hacer desaparecer a los otros
Pueblos. Esta afirmación hoy podemos demostrarla con realidades contrastables
como puede verse en los contenidos de los videos de este link: http://www.asongatv.com/noticiasalacarta/component/contushdvideoshare/player/local/07-03-2014-informativo-bata798733886,
que corresponden a varios días de NOTICIAS de Bata; la ciudad ancestral Ndowé. En las
NOTICIAS como podrán observar de manera muy clara, paradójicamente NO EXISTEN
LOS NDOWÉ. Lo que viene a confirmar la tremenda exclusión que sufre el Pueblo
Ndowé en su propia tierra. Véanlos que no tienen desperdicio alguno.
Lo más triste de la situación de discriminación y
exclusión contra los otros Pueblos, es que según se desprende de las actitudes
de la parte beneficiaria de las políticas de exclusiones y, concretamente de
gran parte de los que se hacen llamar oposición política a la dictadura del
general Teodoro Obiang Nguema Mbasogo en el exilio, es que se niegan a
reconocer y a respetar nuestros planteamientos requiriendo, que dentro de la
unidad nacional y territorial del Estado guineoecuatoriano, los pueblos de
menor número de individuos ejerzan sus derechos políticos, económicos, sociales
y culturales, pese a poseer estos sus propios territorios además, de ser los
dueños de la riqueza con la que se vanaglorian los gobernantes y los
beneficiarios de las políticas excluyentes del país.
En Guinea Ecuatorial los pueblos Ndowé, Bubi, Ambo y
Bissió, han sido prácticamente sometidos a niveles salvajes y prehistóricos de
discriminación y exclusión de hecho, explotación e injusticia por su origen,
cultura y lengua. Y dado que dichas acciones están diseñadas y dirigidas por el
gobierno contra todos estos sectores minoritarios de la colectividad nacional,
para que padezcan tratos y condiciones desiguales e injustas por una exclusión
económica y social, que pone en peligro su existencia, el gobierno de Guinea
Ecuatorial comete “crímenes de lesa humanidad”, porque esta nueva realidad
histórica de 45 años de ‘independencia” ha afectado y sigue afectando
hondamente a dichos pueblos minoritarios, y al negarles el ejercicio pleno de
sus DERECHOS a participar en cualquier actividad política, economía y social,
se ha entorpecido la configuración de una unidad nacional y una identidad
nacional, que refleje plenamente y en su justa medida los valores de la rica
fisonomía plurinacional y pluricultural de Guinea Ecuatorial.
Por ello nosotros los Ndowé hemos trabajado y trabajamos
hacia la dirección de resolver este gran problema del Estado guineoecuatoriano,
cambiando la opresión, la discriminación y la exclusión, por el reconocimiento
en todas sus dimensiones la identidad y los derechos de todos los pueblos que
han habitado y habitan el país, porque somos componentes todos de su realidad
actual y porque estamos seguros de que la única forma de que Guinea Ecuatorial
ocupe el lugar que le corresponde en el contexto internacional por su historia
y la grandeza de nuestros pueblos, es permitiendo que dichos Pueblos sean los
protagonistas de su desarrollo, en todos los sentidos. Eso quiere decir, poner
el gobierno los recursos al alcance de todos los Pueblos, para que tengan la
posibilidad de desarrollar en todas sus magnitudes, sus potencialidades
económicas, políticas, sociales y culturales.
En esto ha consistido y consiste la lucha Ndowé y estamos
convencidos de que es lo que debe hacer un buen gobernante para Guinea
Ecuatorial; además de favorecer que los asuntos de los Pueblos sean tratados
por y con ellos, para fortalecer sus estructuras tan dañadas durante 45 años de
dictaduras tiránicas, discriminatorias y excluyentes. Además de crear expresamente, las adecuadas condiciones y oportunidades tan negadas a estos grupos desde 1969 tras la independencia.
Si se atreve alguien a llamar a esto separatismo, es
porque entiende que es unionista el que pisotea con sus botas nuestras cabezas
en el fango. En tal caso, asumiremos pues, que lo que entiende por separatismo
es, PEDIR LOS PISOTEADOS A LOS QUE PISOTEAN CON SUS BOTAS NUESTRAS CABEZAS, QUE
NO SE NOS INFRINJA MÁS DOLOR.
Rafael Evita Ika
Presidente de
Etômbâ â Ndôwé
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.