
Un Estado se sustenta en su
pueblo y ese Pueblo es una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida en
común,
cuyos integrantes acuerdan para gobernarse mejor en forma soberana, formar un
Estado, sin otro poder por encima de él.
El pueblo debe controlar y cambiar a los gobernantes si lo cree conveniente. El pueblo no debe nada a sus gobernantes,
porque los gobernantes son meros escribientes servidores, o mensajeros de la
voluntad del Pueblo. Análogamente, el Pueblo se impone sobre los
individuos, estableciendo igualdad y reciprocidad para mantener equilibrio
entre sus miembros.
El
principio de la soberanía popular impone unos derechos y garantías que recogen
todas las Constituciones de Estados democráticos y claro, la Constitución del
ficticio y engañoso Estado de Guinea Ecuatorial, en su Artículo 2 º establece: “La
soberanía pertenece al pueblo al cual la ejerce a través del sufragio
universal. De ella emanan los poderes públicos que se ejercen en las condiciones
que esta Ley Fundamental y otras leyes determinarán. Ninguna fracción del
pueblo o individuo puede atribuirse el ejercicio de la soberanía nacional.
Lo que quiere decir que el poder reside en el pueblo ya que el pueblo es
quien delega ese poder a los gobernantes, pero
ellos son solo delegados; el titular es el pueblo.
¿Qué es Pueblo? Un pueblo es una unidad histórica de individuos con
costumbres y hábitos de vida en común. Ahora preguntamos, ¿somos un pueblo en Guinea Ecuatorial? Para responder a esta
pregunta, es necesario ser sinceros con nosotros mismos y si lo somos, veremos
que un Fang, un Ndowé, un Bubi, un Ambo y un Bissió, no constituyen una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida en
común. Esa es precisamente la razón por la que obligados por España a
formar un solo Estado, cuando las Resoluciones 1514 (XV) y 1541 (XV) de la
Asamblea General de las Naciones Unidas de 1960 forzaron independizar “los
territorios españoles del golfo de Guinea” y
no “el territorio español del golfo de Guinea”, establecimos como base los
pactos de independencia “SIN SEPARACIÓN, SIN DISCRIMINACIÓN, CONSERVAR LA
INDEPENDENCIA NACIONAL”, tan cacareados en el Himno Nacional. Lo que quieren
decir esas frases es, "respetando
las identidades de cada pueblo como base, los Pueblos integrantes de los cuatro
territorios Ndowé, Bubi, Ambo y Fang, acordamos formar un Estado SIN
SEPARACIÓN, SIN DISCRIMINACIÓN, para gobernarnos mejor en forma soberana".
Sin embargo, los Nguema-Obiang, lo entendieron mal porque, a los cinco meses de
alcanzar la independencia, ellos únicos gobernantes que ha tenido Guinea
Ecuatorial, de manera PREMEDITADA y consciente de que los Fang, los Ndowé, los
Bubis, los Ambo y los Bissió, no somos una unidad histórica de costumbres y
hábitos de vida en común, por lo tanto, no somos un Pueblo, han dinamitado en
todas sus dimensiones la configuración de y una identidad nacional que favoreciere
en su justa medida a todos por igual, mientras
a base de terror, odio, muertes y sangre,
han forzado una
unidad nacional, que sólo les ha favorecido a ellos.
El primer paso pues para corregir ese monumental
error de los Nguema- Obiang; por lo tanto, Guinea Ecuatorial como Estado, es imprescindible que los políticos que se
dicen opositores en el exilio, se aprendan la doctrina de la soberanía de las
naciones y se sometan a la voluntad de sus respectivos pueblos. El segundo
paso sería, releernos los pactos de independencia recogidos y cantados en el
himno Nacional. Porque si, el Himno Nacional recoge las palabras “SIN
DISCRIMINACIÓN”, “SIN SEPARACIÓN”, es porque de ante mano reconocían los padres
de la independencia que no éramos un Pueblo. Por lo tanto, en aras de
resituarnos en la línea salida y hacer bien las cosas, cuando hablemos sobre
los habitantes de Guinea Ecuatorial, es vital que digamos “LOS PUEBLOS”, porque
tal que hemos dicho arriba, tres circunstancias obligan a ello:
UNA: Un Fang, un Ndowé, un Bubi, un
Ambo y un Bissió, no somos una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida
en común.
DOS: España colonizó cuatro
territorios y a cuatro diferentes Pueblos en el golfo de Guinea”, Por ello antes de la independencia, se
hablaba de los territorios españoles del golfo de Guinea y no el territorio
español del golfo de Guinea.
TRES: Las Resoluciones 1514 (XV) y 1541
(XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1960 obligaban a
independizar “los territorios españoles del golfo de Guinea”, no el territorio español del golfo de
Guinea y,
CUATRO: Los gobernantes que ha tenido el país,
han dinamitado con la discriminación y la exclusión en todas sus dimensiones la
configuración de una identidad común plurinacional y pluricultural, por lo que
la Guinea Ecuatorial que conocemos hoy, refleja ser un país Fang.
Si los Ndowé, Bubis, Ambo y Bissió, somos también
parte integrante de Guinea Ecuatorial igual que los Fang, la
fisionomía del país debe en consecuencia reflejar una imagen multinacional,
multicultural y multilingüe.
Respondiendo a la pregunta del título de este
artículo, ¿Quién
ejerce la secuestrada soberanía de los Pueblos de Guinea Ecuatorial? Muchos son
los Fang que creen que el mwadjangnismo es sinónimo de soberanía del Pueblo
Fang. Con tristeza, debo
decirles que la soberanía de un Pueblo, no es ser los únicos que recogen las
migas que, ni deja caer un avaro tirano dictador, sino se le caen.
Tampoco es soberanía
para el Pueblo Fang que, después de colocar el dictador a sus familiares
en las mejores posiciones para saquear al país, entrega las no deseadas por
ellos a los mwadjang. Menos puede hablarse de soberanía del Pueblo Fang cuando,
por no poder ocupar todas las becas de estudio la familia del tirano, las
conceden sólo a estudiantes Fang; cerrar el ejército y Fuerzas de Seguridad del
Estado sólo a los mwadjang para perpetuarse él en el poder. La
soberanía de Guinea Ecuatorial la ejerce Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, su
familia y su clan, ayudados por el mwadjagnismo que consiste
en la utilización que hace el tirano del Pueblo Fang para ejercer él la
soberanía nacional; lo que es absolutamente contrario al Artículo 2º de la
Constitución de Guinea Ecuatorial que establece: "...Ninguna fracción del
pueblo o individuo puede atribuirse el ejercicio de la soberanía
nacional".
Rafael Evita Ika
Presidente de Etômbâ â Ndowé
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.